
Camilo Guzmán R., profesor de nuestra Escuela de Construcción Civil UC y graduado de nuestro programa de Magíster en Construcción, con base a sus resultados de su actividad integradora de graduación de su Magister acaba de publicar el artículo científico denominado “Out-of-plane monotonic testing and fragility function development of screw and adhesive connections of steel-framed gypsum-board panels” (Ensayos monotónicos fuera del plano y desarrollo de funciones de fragilidad de paneles de marco de acero y planchas de yeso cartón con conexiones adhesivas y atornilladas) publicado en la prestigiosa revista “Engineering Structures (indexada Web of Science, en el máximo cuartil (Q1) con un factor de impacto de 5.6). Esta investigación (que contó con la colaboración de la Empresa Volcán) aborda la evaluación experimental y posterior modelación probabilística de los resultados experimentales, mediante curvas de fragilidad, del desempeño mecánico/daño fuera del plano de innovadores paneles de marco de acero y planchas de yeso cartón, utilizado un adhesivo de bajo costo para unir las planchas de yeso-cartón al marco metálico en reemplazo de uniones atornilladas. Este sistema de conexión fue comparado con el desempeño de paneles tradicionales con uso de tornillo, mostrando una evidente mejoría en su resistencia, rigidez, y más importante aún, en su retardo en la aparición del daño ante deformaciones impuestas por sismos.
El proyecto, que incluye también a nuestro profesor Gerardo Araya Letelier, junto a los académicos Rodrigo Astroza (Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas), Eduardo Miranda (Stanford University, Department of Civil and Environmental Engineering) y Marco Gallegos (Universidad del Bío Bío, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental), ha logrado avances importantes en el desarrollo de desempeño para conexiones entre paneles de yeso y las estructuras metálicas en desempeño sísmico.
Además, parte de este trabajo fue presentado en la Conferencia Chilena de Ingeniería Sísmica (Achisina), uno de los eventos más importantes del país en este campo el 2023, así como en la 18.ª World Conference on Earthquake Engineering en Milánel año 21024 (WCEE2024).
El estudio, liderado por el Profesor Camilo Guzmán, muestra una excelente mejora en el desempeño sísmico de estos muros no estructurales, ofreciendo herramientas prácticas para reducir el daño de estos elementos en construcciones, especialmente en regiones propensas a terremotos. Además, refuerza la importancia de la investigación colaborativa entre instituciones académicas de diferentes países y la industria, promoviendo la innovación en el diseño de materiales y técnicas para la resistencia sísmica. Actualmente, los profesores Guzmán y Araya siguen trabajando junto a la estudiante de nuestro Magister en Construcción Paula Rosales, en nuevas pruebas de esta innovación, ahora con ensayos a escala real y cíclicos para avanzar en la transferencia a la industria de esta investigación.