Con 75 años de historia, la Escuela de Construcción Civil UC reafirma su compromiso con la excelencia y la transformación de la industria. El Plan Estratégico 2024-2028, “Hacia la Excelencia en Construcción Civil”, es nuestra hoja de ruta durante los próximos años: un marco que articula nuestras convicciones, orienta nuestras decisiones y define los desafíos que asumimos como comunidad académica.
Este plan fue elaborado de manera participativa, integrando las miradas de estudiantes, académicos, funcionarios, egresados y representantes del sector construcción, junto con aportes de expertos nacionales e internacionales. Gracias a este proceso colaborativo, hoy contamos con una visión compartida que proyecta a la Escuela como una institución más conectada con su entorno, más interdisciplinaria, más internacional y con un compromiso social aún más activo.
Nuestra Visión
Formar profesionales de excelencia, con sólidos conocimientos científico-tecnológicos, sensibilidad social y visión de futuro. Queremos que nuestras constructoras y constructores civiles comprendan los desafíos del país y del sector, y estén preparados para liderar con innovación, responsabilidad y un claro compromiso con el bien común.
Orientaciones Estratégicas
El Plan se sostiene en cuatro grandes orientaciones que guían nuestro quehacer:
Con cuatro ejes estratégicos fundantes más un quinto eje transversal que permeará a los otros cuatro en todas nuestras actividades, el Plan ofrece soluciones a los desafíos más relevantes identificados en diversas instancias de participación. Estos ejes son:
1. Identidad y Formación
Queremos reforzar nuestro sello formativo, ofreciendo a los estudiantes una experiencia educativa integral que combina excelencia académica, innovación pedagógica y acompañamiento personal. **Esto implica que enriquecer los planes de estudio con nuevas perspectivas y metodologías activas, asegurando que nuestros egresados cuenten con competencias sólidas para enfrentar un entorno en constante transformación.
2. Investigación, Interdisciplina y Transferencia
Aspiramos a generar conocimiento de frontera en el ámbito de la construcción y sus múltiples cruces con otras disciplinas. La investigación que realizamos debe dialogar con la industria y con la sociedad, de modo de convertirse en soluciones aplicables que mejoren la productividad, la sostenibilidad y la calidad de las obras. Al mismo tiempo, buscamos fortalecer la colaboración interdisciplinaria y abrir nuevos espacios para la transferencia tecnológica.
3. Internacionalización
La apertura al mundo es parte esencial de nuestro desarrollo. Impulsaremos programas de intercambio estudiantil y académico, fomentaremos proyectos de investigación conjunta con universidades extranjeras y consolidaremos nuestra presencia en redes internacionales. Con ello, no solo enriquecemos la experiencia formativa, sino que también posicionamos a la Escuela como un actor relevante en la conversación global sobre los desafíos de la construcción.
4. Compromiso Público
Nuestra misión va más allá de formar profesionales competentes: queremos ciudadanos conscientes y comprometidos. Por eso, incentivamos experiencias de aprendizaje en terreno y en contextos sociales reales, promovemos la participación en iniciativas de servicio y trabajamos para que las soluciones constructivas generadas desde la Escuela tengan un impacto positivo y directo en la vida de las comunidades más vulnerables.
5. Comunidad
La Escuela es un espacio de encuentro y crecimiento colectivo. Nos proponemos fortalecer el sentido de pertenencia, cuidando el bienestar de estudiantes, académicos y funcionarios, y promoviendo una cultura de respeto, equidad y colaboración. Construir comunidad significa también abrir espacios de diálogo y participación, donde todas las voces sean escuchadas y valoradas.
Un desafío compartido
El Plan Estratégico 2024–2028 no es solo un documento de gestión, sino un compromiso colectivo. Nos inspira a seguir creciendo como Escuela y a consolidar nuestro liderazgo en la construcción del futuro. Cada acción, desde la formación hasta la investigación y desde el vínculo con la industria hasta la proyección internacional, responde a un propósito común: aportar con excelencia al desarrollo del país y a la mejora de la calidad de vida de las personas.