En la Escuela de Construcción Civil UC, creemos que liderar es construir comunidad. Entendemos el liderazgo estudiantil como un proceso de formación integral que impulsa a nuestras y nuestros estudiantes a movilizar personas, ideas y recursos para generar transformaciones significativas en su entorno académico, social y cultural, con un profundo sello ético y compromiso público.
Fomentamos el liderazgo como una experiencia viva que trasciende la sala de clases. A través de ayudantías, tutorías pares, representación estudiantil, voluntariado, intercambios y proyectos de investigación, nuestros estudiantes encuentran múltiples espacios para fortalecer habilidades que definen su sello profesional: trabajo en equipo, comunicación efectiva, resolución de problemas, gestión de proyectos y responsabilidad social. Estos atributos forman parte esencial tanto del perfil de egreso de la Escuela de Construcción Civil UC como del perfil de egreso UC, orientado a la formación de personas íntegras, comprometidas e innovadoras.
Programas con reconocimiento co-curricular
Contamos con actividades de liderazgo reconocidas oficialmente por la UC, que ofrecen reconocimiento co-curricular mediante la certificación de la participación del estudiante en experiencias que complementan su formación académica. Estas iniciativas, que se integran al plan de estudios, promueven el desarrollo integral, fortaleciendo habilidades esenciales como el liderazgo, la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad de generar impacto positivo en su entorno.
Programa de Tutores Pares para la Inserción Universitaria
En la Escuela de Construcción Civil UC creemos que el liderazgo se aprende acompañando, escuchando y construyendo comunidad. Desde esa convicción, nace el Programa de Tutores Pares para la Inserción Universitaria, reconocido oficialmente mediante la Resolución VRA N°222/2024 y vigente desde 2015, como una de las experiencias formativas más significativas para nuestros estudiantes.
Este programa invita a los tutores a ser guías y referentes para quienes recién inician su camino universitario, acompañándolos en su adaptación académica y personal. A través del acompañamiento entre pares, los tutores fortalecen la confianza, el sentido de pertenencia y la integración de los nuevos estudiantes a la vida UC.
Alojado en la Unidad de Asuntos Estudiantiles, el programa actúa como un puente entre los novatos y la Escuela, contribuyendo a detectar necesidades tempranas y promover el acceso a redes de apoyo y orientación.
Cada tutor recibe formación en liderazgo, comunicación efectiva, empatía, trabajo en equipo, diversidad e inclusión, mediante talleres, supervisiones y espacios de reflexión. De esta forma, desarrollan las habilidades necesarias para inspirar, motivar y acompañar a sus compañeros, consolidándose como agentes de cambio con vocación de servicio.
Más que un programa, esta iniciativa es una comunidad de liderazgo y aprendizaje, donde cada tutor crece junto a quienes acompaña. Así, formamos constructores y constructoras civiles que no solo edifican estructuras, sino también vínculos humanos sólidos y una universidad más inclusiva, colaborativa y solidaria.
¿Te gustaría ser parte de esta comunidad de tutores y tutoras?
Cada año, en diciembre, se abre la convocatoria para postular como Tutora o Tutor Par del programa del año siguiente. Las postulaciones se realizan a través del portal (https://trabajosenelcampus.uc.cl/), e incluyen una capacitación obligatoria en el mismo mes, donde los nuevos tutores se preparan para acompañar a los estudiantes de primer año.
Las y los estudiantes de primer año no deben inscribirse, ya que son asignados automáticamente a una tutora o tutor par, según su sección del curso CCL2411 Construcción y su Entorno.
Programa Formativo para la Gestión de Proyectos de Construcción mediante Voluntariado
El liderazgo también se ejerce poniendo el conocimiento al servicio de los demás. Con esa mirada, el Programa Formativo para la Gestión de Proyectos de Construcción mediante Voluntariado, creado en 2022, invita a las y los estudiantes de la Escuela de Construcción Civil UC a vivir una experiencia donde la técnica se encuentra con la empatía y el compromiso social.
Este programa fortalece el compromiso público de nuestros futuros constructores civiles, conectando la formación disciplinar con el trabajo comunitario en terreno. En colaboración con municipios y organizaciones como la Fundación para la Superación de la Pobreza y Hábitat para la Humanidad, los estudiantes lideran proyectos que mejoran viviendas e infraestructura social, generando un impacto real y sostenible en comunidades vulnerables.
La formación integra teoría y práctica en cinco ejes fundamentales: gestión de proyectos, procesos constructivos, prevención de riesgos, gestión de calidad y liderazgo. A través de talleres, simulaciones y trabajo colaborativo, los participantes desarrollan competencias técnicas, éticas y sociales que fortalecen su liderazgo responsable y compromiso con el bien común.
Desde su creación, el programa ha ejecutado más de una decena de proyectos en la Región Metropolitana y Valparaíso, beneficiando a familias y comunidades que hoy cuentan con espacios más seguros y dignos. Cada proyecto es una oportunidad para aprender haciendo, y una lección sobre el poder transformador de la ingeniería, la colaboración y la empatía.
Así, este programa se consolida como una experiencia formativa única, donde la excelencia técnica se une a la vocación de servicio, inspirando a nuestros estudiantes a construir un futuro más justo, humano y sostenible.
¿Te gustaría ser parte de esta experiencia que une el aprendizaje con el servicio?
Cada año, entre marzo y abril, se abre la convocatoria anual para integrarse al programa. Pueden participar todas y todos los estudiantes de Construcción Civil UC, de cualquier año, que tengan interés en el trabajo social y en aplicar sus conocimientos técnicos en contextos comunitarios.
No se requieren requisitos previos: basta con la motivación de aprender colaborando y el deseo de contribuir con el conocimiento a quienes más lo necesitan.
Estas instancias forman parte de las actividades reconocidas oficialmente por la UC, que promueven el liderazgo estudiantil en diferentes dimensiones. A través de múltiples programas y actividades, la UC impulsa que sus estudiantes asuman un rol activo como agentes de cambio. Te invitamos a conocer más sobre las diversas oportunidades de liderazgo estudiantil que ofrece la Universidad en el siguiente enlace. https://asuntosestudiantiles.uc.cl/liderazgo/