En la Escuela de Construcción Civil UC, entendemos que construir va mucho más allá de levantar edificaciones: es un acto de transformación social. Nuestro compromiso público nace de la convicción de que la construcción debe ser una herramienta al servicio del bien común, contribuyendo activamente al desarrollo de una sociedad más justa, sostenible y solidaria.
Desde la docencia, la investigación y la extensión, asumimos la responsabilidad de formar profesionales capaces de vincular el conocimiento científico tecnológico con una profunda conciencia ética y social. Ponemos nuestras capacidades al servicio de las personas y de los territorios, generando soluciones que respondan a los desafíos reales del país y que promuevan una mejor calidad de vida para todas y todos.
Nuestros objetivos
A través de este compromiso, buscamos contribuir al bien común poniendo el conocimiento al servicio de la sociedad y fortaleciendo el diálogo entre la academia, el sector público, el sector privado y las comunidades. Impulsamos la participación activa en el debate de políticas y estrategias de desarrollo, promoviendo una mirada interdisciplinaria y basada en evidencia para abordar los desafíos del sector construcción. Asimismo, incentivamos en nuestros egresados e egresadas la vocación de generar un impacto positivo en la construcción, promoviendo prácticas más equitativas, sostenibles e innovadoras.
Desafíos prioritarios
Nuestro compromiso se expresa en tres ejes prioritarios:
– Promoción del bienestar social y los derechos humanos, con énfasis en las y los trabajadores del sector construcción, las personas usuarias de las obras y las comunidades vecinas de los proyectos.
– Compromiso con las personas más vulneradas, especialmente aquellas que enfrentan déficit habitacional, viven en zonas expuestas a riesgos de desastres o presentan movilidad reducida.
– Fomento de la sostenibilidad, impulsando la gestión eficiente de materiales y residuos, el uso responsable de recursos y la mitigación de impactos ambientales.
¿Cómo lo hacemos?
Desde la docencia, promovemos un modelo formativo integral que combina la metodología de Aprendizaje y Servicio, prácticas profesionales en el sector público y organizaciones sin fines de lucro, y experiencias internacionales a través del programa Pallqa UC. A través de cursos como Construcción en Emergencia, Rol Público y Compromiso Social en Construcción, Metodología y Técnicas de Intervención de Edificios Patrimoniales, Edificación, Salud y Medioambiente y Desarrollo Sustentable, los estudiantes desarrollan competencias para enfrentar desafíos sociales, ambientales y urbanos, aplicando sus conocimientos de manera ética y responsable. Este enfoque les permite generar un impacto positivo desde su trabajo, promoviendo una construcción más equitativa, sostenible e innovadora, que aporte soluciones reales a las comunidades y territorios donde se desempeñan.
En investigación y creación, impulsamos proyectos desde pregrado hasta posgrado que aportan evidencia y soluciones a problemáticas reales. Participamos activamente en concursos que fomentan la innovación y el compromiso social, como los impulsados por Pastoral UC, Políticas Públicas UC y el Centro de Innovación UC.
En extensión, fortalecemos la relación con la sociedad a través del voluntariado en proyectos sociales, el apoyo en gestión de riesgos de desastres y la prestación de servicios especializados al sector público. Además, otorgamos becas de educación continua a organizaciones que trabajan por el bien común, contribuyendo a fortalecer las capacidades del ecosistema social y productivo.
Nuestro compromiso público es un pilar esencial de la identidad de la Escuela de Construcción Civil UC. Orienta nuestra formación, investigación y vinculación con el medio, guiándonos hacia una construcción civil más humana, ética y sostenible, al servicio de Chile y de su desarrollo integral.